lunes, 26 de agosto de 2013

TERCER PASO: programa abaco.

¡Buenas tardes!

Somos una academia situada en Santander. Aquí además de resolver dudas y problemas, de hacer deberes, de reírnos y "pasar la tarde" como en familia tenemos unos grupos de niños de educación primaria que están aprendiendo a usar el abaco.

La academia ha adaptado el manejo y aprendizaje de este método ancestral a los currículos de los centros y a las edades de los alumnos de manera que se coordina perfectamente con las clases de matemáticas de los colegios. Además, el programa se ha diseñado en inglés, por lo que toda la información, instrucciones y textos los reciben en esa lengua. Nos adaptamos a las necesidades de cada niño, de manera que se adaptan rápidamente al sistema bilingüe, y son capaces de comprender y romper a hablar en esa lengua con naturalidad.

La creación de este blog responde a la necesidad de compartir con todos vosotros los avances de los niños, así podréis comprobar lo bien que lo pasamos.

¿Por qué no te animas a probar el abaco con nosotros?



miércoles, 14 de agosto de 2013

SEGUNDO PASO: Beneficios.



Este sistema ayuda a desarrollar los dos hemisferios del cerebro. En el derecho residen la habilidad para leer y escribir, para prestar atención y escuchar y para el razonamiento lógico, mientras que en el izquierdo están la memoria visual, la imaginación, la creatividad, el poder de concentración y la orientación espacial.


¿Y todo esto para qué? 

Cuando los niños siguen este programa desarrollan esas habilidades, que están interrelacionadas unas con otras, y queda de manifiesto, a los pocos meses de comenzarle y trabajarle, en la mejoría de en la realización de las tareas escolares: se concentran más, razonan mejor, memorizan más fácilmente, la capacidad de atención en clase se agudiza, sintetizan y toman decisiones de una manera rápida y acertada, si dejar atrás la mejora en el cálculo y las operaciones aritméticas. 


martes, 13 de agosto de 2013

PRIMER PASO: El abaco Soroban, ¿qué es?.




Es el instrumento milenario utilizado por las culturas orientales para desarrollar la habilidad en la realización de las operaciones aritméticas, como son las sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, raíces cuadradas y por último las operaciones combinadas.


abaco grande utilizado para las clases.